domingo, 25 de mayo de 2014

PROPUESTA PRÁCTICA: DESARROLLO Educación Física e Interculturalidad. "Juegos del mundo"

SESIÓN "JUEGOS DEL MUNDO"

JUSTIFICACIÓN: 
Esta sesión estaría situada dentro de una unidad didáctica sobre los juegos del mundo, cada sesión estaría destinada a trabajar juegos de un continente.
Está pensada para niños de segundo ciclo de primaria, de 4º más específicamente.
                                                                                                                          
En este caso, vamos a utilizar como recurso, los juegos de Asia


TEMPORALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Fase de encuentro

Saludo individual, y posterior saludo colectivo explicando el trabajo a realizar. Se les recuerda a los alumnos el trabajo de la sesión anterior.

Fase de animación

Tetsuaguí oni (Japón) Gran grupo. Un jugador se la queda y persigue al resto. Todo jugador atrapado se coge de la mano del que se la queda y juntos tratan de capturar a un tercero.
Cuando la cadena está compuesta por seis personas se puede dividir en dos grupos de tres y continuar separadamente la caza.
El juego finaliza cuando todos los jugadores han sido atrapados.

Si la sesión se hace demasiado corta, o el juego se termina muy rápido o tardan en terminar, podemos incluir el juego ZOMBIS

Fase principal

Gul Tara (Bangladesh) Grupos de siete u ocho personas. Un jugador comienza el juego lanzando una pelota tan alta y fuerte como puede. Los otros tratan de atraparla antes de que toque suelo; si alguno lo consigue, vuelve a lanzarla. Sin embargo, si la pelota toca el suelo, aquel que la lanzó la recoge y persigue al resto de los jugadores tratando de dar a alguno con la pelota. El jugador tocado se convierte en el nuevo lanzador.

Takgro (Tailandia) Grupos de siete u ocho personas. Todos los jugadores se colocan de pie formando un círculo, un jugador puede ocupar el centro del mismo aunque no es imprescindible. El objetivo del grupo es mantener la pelota en el aire, tanto tiempo como se pueda, golpeándola con cualquier parte de su cuerpo excepto sus brazos. Un mismo jugador puede golpear varias veces consecutivas la pelota.
La división del grupo se realizará cuando sepamos el número de alumnos que llevarán a cabo la práctica. Comenzarán con una sola pelota, ya que aunque parezca sencillo, siempre hay jugadores que no son tan ágiles. Pondremos objetivos al juego, tales como: “que todos los jugadores toquen el balón sin que caiga” o “hay que llegar a los 15 toques” Si el grupo es amplio, se puede dividir en dos sub grupos, y cuando un jugador sea eliminado de uno, pasa al otro automáticamente, para no dejar a ningún alumno parado.

Dòufu (China) Hay un jugador principal que tiene que engañar a sus compañeros para lograr ocupar uno de sus sitios. Se echa a suertes quién será este jugador y el resto de jugadores se colocan a su alrededor, formando un cuadrado de unos 10 metros por cada lado.Cada jugador, incluido el principal, tiene su posición en un aro. El jugador central, intentará ocupar la posición de cualquier otro. Para lograrlo puede mandar a hacer cualquier cosa que se le ocurra. Por ejemplo, puede llamar al resto de jugadores para escuchar un chiste o un cuento. Y todos deberán dejar su lugar y acudir al centro. En cualquier momento puede interrumpir el cuento, y decir: “a correr”, para que todos vuelvan a ocupar un sitio. Si el jugador central no consigue alcanzar la posición de uno de sus compañeros, aún tiene otra opción, puede anunciar que el “mono va a subir al árbol” y luego acercarse a cualquier niño y hacerle cosquillas con los dedos por el cuello. Si se ríe, pierde su sitio y pasa a convertirse el jugador central.

Chak-ka-yer (Tailandia) Gran grupo. Los jugadores se dividen en dos equipos que se colocan a uno y otro lado de una línea trazada en el suelo. Unos son los espíritus que altruistas y otros los espíritus egoístas. Unos y otros estiran sus brazos tratando de agarrar a alguien del otro equipo para pasarle a su campo. Los espíritus altruistas pueden formar una cadena, unos tras otros, o ayudarse; los espíritus egoístas no son capaces de cooperar y sólo pueden tratar de atraer a un espíritu altruista hasta su campo de forma individual. El juego finaliza cuando todos los jugadores forman parte del mismo grupo.
Antes de comenzar el juego se muestra la forma de agarrar correctamente para evitar accidentes e se insiste en tener cuidado con los relojes y con las mangas de nuestras ropas.

Vuelta a la calma

Nos sentamos todos frente al mapamundi. Se realizan comentarios sobre la sesión. Como las diferencias entre los materiales usados, las zapatillas etc. Por grupos, señalamos en el mapa dónde están los países de procedencia de los juegos que hemos realizado y decimos algún rasgo cultural de ese país. Si nos acordamos de los nombres de los juegos etc.

Fase de despedida

Introducción al trabajo de la próxima sesión: “Juegos de Oceanía”. Saludo y despedida individual.

MATERIALES:
Los materiales necesarios para la parte física son: Pelotas de goma, aros y cuerdas.
Los materiales para la fase de vuelta a la calma son: Varios mapamundis para repartir y lapiceros rojos. Uno de cada por grupo.

Materiales para la evaluación: Cuestionario final.

OBJETIVOS:
-        Dominarse motrizmente y usar las habilidades básicas en entornos cambiantes
-         Conocer las estrategias básicas del juego de cualquier parte del mundo: cooperación, oposición.
-         Valorar y respetar a los compañeros, aprender a conocerlos y apreciarlos tanto por las semejanzas como por las diferencias.


-          Conocer diferentes formas de juego de otros países, su reglamentación y materiales.
-          Participación en todas las actividades propuestas, valorando y aceptando las diferencias existentes.
-          Admisión del reto que supone oponerse a los otros en situaciones de juego sin que ello derive en actitudes de rivalidad o menosprecio.
-          Respeto por la diversidad cultural y sus manifestaciones y valoración de la propia identidad cultural.


METODOLOGÍA:
El estilo de enseñanza estará basado en la asignación de tareas.
Al ser juegos con nombres que no ha oído nunca, ni han jugado, las reglas de estos deben quedar bien claras. Repitiéndolas las veces que haga falta, hasta que todos los alumnos las hayan entendido.

EVALUACIÓN:
Para la sesión práctica elaboraremos un cuestionario final que los alumnos se llevarán a casa.



COMENTARIO DE LA SESIÓN
(Posterior a su realización práctica)

Bajo nuestro punto de vista la sesión ha salido bastante bien, respondiendo a las expectativas que nos habíamos planteado antes de la realización de la misma. Creemos que en líneas generales todos los juegos han resultado bastante atractivos para los alumnos, con la excepción de que alguno de los juegos no quedaron muy claros en un principio.

El primer juego, de origen japonés, llamado “Tetsuagui Oni”, les resultó muy fácil de jugar debido a su parecido con juegos populares que jugamos en España, aparte de que las reglas del mismo no eran muy complicadas. Creemos que hubo un pequeño inconveniente a la hora de realizarlo, y era que al tener un espacio tan reducido, con que se juntasen dos o tres cadenas era muy fácil pillar al resto de alumnos, pero creemos que cumplió perfectamente el objetivo que tenía marcado este juego, que era para que los alumnos calentaran y fueran activándose para el desarrollo de la sesión completa.La siguiente fue la parte principal de la sesión, que estaba compuesta por cuatro juegos. 

El primero de ellos fue el que salió un poco peor de toda la sesión. Este juego era de Bangladesh y se llamaba “Gul Tara”, y el problema que encontramos fue que para jugar a este juego había que lanzar la pelota al aire, y al estar en el gimnasio no se podía lanzar muy alto, lo que dificultaba un poco el juego. Creemos también que no les gustó mucho debido a que no entendían la finalidad, ya que no había perdedores ni ganadores, y esa es la estructura de los juegos a los que están acostumbrados. Al ser un juego con reglas muy parecidas a otro juego muy conocido en nuestra cultura, se mezclaron las normas y hubo que volver a explicarlas.

Pensamos que en futuras sesiones, al usar este juego, se debe utilizar este hecho como elemento educador. Hablar de por qué les parece un juego extraño y qué se puede aprender de un juego que no termina nunca, en el que no existe un fin último.

El siguiente juego fue de Tailandia, y se llamaba “Takgro”, y fue uno de los que mejor nos salió desde nuestro punto de pista, debido a que era un juego muy sencillo para los alumnos y pudimos incluir muchas variables en él, por lo que al tener nuevos retos los alumnos se motivaban con facilidad. El juego consistía en que la pelota no tenía que caer, y los alumnos podían dar a la pelota con cualquier parte del cuerpo, exceptuando manos y brazos. Las variantes que fuimos incluyendo fueron "dar cinco toques seguidos entre todos", "Diez toques seguidos entre todos", "Que todos los alumnos toquen la pelota sin que caiga al suelo" y por último "Todos los alumnos tienen que tocar la pelota sin que caiga al suelo, mientras se agarran de las manos en círculo".

Creemos que el juego resultó tan entretenido por varios motivos. El primero es que es parecido a un juego muy conocido, el segundo, que incluye habilidades propias del fútbol, y es un deporte muy popular en nuestro país, y por último, porque las variantes fueron complicando el ejercicio, planteando retos a los alumnos.

El siguiente juego se llamaba Dóufu, y era de origen chino. Este juego también creemos que fue muy bien y fue en el que más se divirtieron los alumnos, debido a la variedad que suponía que se pudiera mandar a los otros alumnos hacer cualquier cosa. Creemos que salió bastante bien aunque a lo mejor deberíamos haber puesto algún tipo de limitación a la hora de mandar cosas al resto de compañeros, pero creemos que esto no fue un impedimento. 

El juego era parecido al de "las sillas" que jugamos en España, pero con aros. Y los aros, a su vez, fueron una modificación del original, que se juega con tizas, dibujando marcas de posición en el suelo. Habiendo una persona en el centro, que debe quitar la posición a cualquiera de los que le rodeaban. Para ello, podía mandarles hacer cualquier cosa. 

En nuestro caso, no pusimos límites a las posibilidades, ya que no fue necesario. Las órdenes que se les ocurrían a los alumnos, además de muy normales y sencillas, no supusieron ningún problema a la hora de jugar para sus compañeros, ni cayeron en ninguna complicación moral. Pero en una segunda sesión con este juego, cuando los alumnos cojan confianza y empiecen a tener ocurrencias que pueden comprometer tanto el juego, como a sus compañeros, siempre está abierto a las modificaciones.

La única variante que introdujimos, fue convertirlo, además de competitivo, en cooperativo. Metiendo un segundo aro en el centro del círculo, para que los dos alumnos que debían ordenar, cooperaran para decidir la mejor estrategia para robar un aro de posición exterior.El último juego de la fase principal fue de origen tailandés y se llamaba “Cha-ka-yer”

Este juego también creemos que resultó bastante satisfactorio aunque sí que creó algunas dificultades, como que los alumnos o alumnas con menos fuerza intentaban no participar. Otra de las cosas que nos llamó la atención fue que los “espíritus altruistas” no aprovechaban la ventaja que les permitía el juego, por lo que decidimos parar la sesión para volver a explicarles el juego y que reflexionasen sobre ese hecho. Este juego consistía en intentar pasar a los alumnos del otro lado de la cuerda, al otro lado. Agarrando de una manera específica, y evitando que, al intentarlo, te llevaran a ti al otro lado.

Pese a que hicimos observaciones y feedbacks sobre el cómo debían agarrarse para no hacerse daño, y sobre cómo utilizar las ventajas del trabajo en equipo en contraposición al individual, vimos que podía crear algunas dificultades en caso de tener alumnos que, por deseo de ganar, pudiesen hacer daño a sus compañeros.

La última parte de la sesión, la de la vuelta a la calma, creo que fue muy positiva, y que sorprendió a los alumnos que les diéramos un pequeño mapa para que encontraran los países de donde eran los juegos a los que habían estado jugando. Creemos que esta parte fue muy positiva, y que en la evaluación que hicimos con ellos salieron cosas muy enriquecedoras para próximas sesiones.

Por lo tanto, en líneas generales, fue una buena sesión. Con algunas cosas que se podrían mejorar para siguientes sesiones, pero que al fin y al cabo alcanzó los objetivos que buscábamos antes de comenzarla.


1 comentario:

  1. La sesión está casi completa, faltaría que desarrollarais mejor vuestra evaluación.
    Os falta el marco teórico y el resumen que tiene que estar publicado en otra entrada, indicando las referencias bibliográficas que habéis utilizado.

    ResponderEliminar